Nos va a costar bastante contaros con palabras, en este post, lo que hemos vivido este fin de semana. El sábado realizamos un sueño. Volamos por encima de Cuenca y lo hicimos de la mejor manera. Nos es difícil tratar de explicaros lo que esto supone para nosotros, pero lo vamos a intentar porque queremos compartíroslo.

Cada vuelo en globo por Cuenca es único y tiene sus peculiaridades
“EL viento del sábado viene del Norte”- Lo vimos analizando el plan de vuelo del referido día, al comenzar la semana. Cada vuelo es único y tiene sus peculiaridades; el vuelo del Norte es uno de los mejores porque se recorre la ciudad de arriba abajo. Por el contrario, cuando el viento viene del Sur no se puede volar por la ciudad de Cuenca porque la aeronave es conducida a la montaña y no se puede asegurar un aterrizaje tranquilo. La dirección del viento es primordial ya que el globo, como hemos comentado varias veces, es una aeronave que no tiene motor. Dependiendo de la dirección que tenga el día del vuelo se escoge una u otra localización para despegar. La idea es poder volar por Cuenca lo mejor posible, con una buena vista del casco antiguo de nuestra ciudad, patrimonio de la humanidad. Igualmente dependiendo de la dirección y fuerza del viento el vuelo durará más o menos.
Llevábamos cuatro meses de preparativos. Todo había comenzado en un viaje con nuestra furgoneta y un remolque prestado a Alemania. Ya os lo contamos. Desde entonces comenzó una contrareloj para conseguir tener todo listo. Desde los permisos de la Agencia Estatal de Seguridad Aerea hasta los propios de cualquier empresa. Todos los que habéis iniciado un emprendimiento sabéis de que os hablo, ¿verdad? Todo al detalle, desde la más pequeña cuestión logística hasta la revisión palmo a palmo de nuestra aeronave.
Y este martes, casi de forma mecánica, sin tiempo para poder hacernos a la idea revisábamos vientos, topografía, alturas y las distintas opciones para poder conseguir el mejor vuelo. El miércoles llegaría nuestro piloto. Tuvo que sustituir a Javi que aun se encuentra resolviendo cuestiones burocráticas después de retornar de México. Su sustito, un piloto de lujo, como no podía ser menos para la ocasión, curtido en decenas de países (cuando los periodistas le preguntaron en que países había volado le pidieron que abreviara y les contara los que no había sobrevolado) y con el viento de las venas vino a revisar todo el trabajo realizado. Algún día, os haremos un post para contaros su historia. Merece la pena. Creedme.

Para un piloto volar por Cuenca en globo es un regalo
“Volar por Madrid, Volar por Segovia, Volar en Capadoccia, en Ecuador, en Chile, en Tunez, Francia, Suiza… esto no tiene nada que envidiar a ninguna de esas localizaciones” Para nuestro piloto volar en Cuenca es un regalo. Cuando llevas el viento en las venas una ciudad como esta es un sueño hecho realidad. No es la ciudad más fácil de volar por su orografía, pero seguramente sea de lo más bello para ver. Nosotros hicimos bien nuestro trabajo. Le llevamos a las torcas de los Palancares, a las lagunas de Cañada, a las ruinas de Segobriga… antes de despegar ya lo hacia con un pedazo de Cuenca en el corazón.
Un inconveniente en el que nadie había caído retrasó el vuelo. Los periodistas que vinieron a volar con nosotros llevaban dos meses de campaña electoral a las espaldas. Para ellos, volar en la jornada de reflexión suponía un regalo, un broche de oro, pero todavía tenían mucho trabajo por delante y el día anterior habían tenido que trabajar hasta altas horas de la mañana.
Tendríamos que retrasar el vuelo hasta la 8:00 para que pudieran estar todos. En circunstancias normales no hubiéramos podido hacerlo, pero en esta ocasión, tal y como dice Paulo Coelho, el universo conspiró para que pudiéramos volar más tarde de lo habitual y los vientos se mantuvieron a raya.

Volar a primera hora de la mañana no es un capricho, es una necesidad
Esta es una de las cuestiones que explicamos siempre que salimos a volar. Volar a primera hora de la mañana no es un capricho, es una necesidad. El globo tiene unas limitaciones en cuanto a la velocidad máxima admisible se refiere. No se puede volar por encima de velocidades superiores a los 27Km/h. Cuanto más temprano se vuele menos viento suele hacer. Es una cuestión física; la tierra tiene una inercia térmica muy baja. Esto quiere decir que se calienta con facilidad y se enfría con la misma rapidez. Por las mañanas, después de toda la noche la tierra está fría y en cuanto sale el sol comienza a calentarse rápidamente. Este aumento de la temperatura provoca corrientes de aire caliente en superficie que tienden a subir por densidad (el aire que tienen por encima es más frío y por tanto más pesado) provocando lo que se llaman las térmicas. Y no se puede volar en globo con térmicas.
La norma no siempre se cumple y las previsiones para el sábado se mostraron completamente atípicas. El viento entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana apenas aumentaba. ¡Podríamos volar! Y lo más importante, nuestros invitados podrían volar todos. Con mucha adrenalina por todas partes (nosotros porque era nuestro vuelo inaugural y la prensa porque era su primer viaje en globo) nos encontramos todos en el Centro de Recepción de Turistas y nos fuimos a la zona de despegue. Allí, entre todos, mano a mano, montamos el globo y nos hartamos de hacer fotografías. En menos de 40 minutos desde que comenzáramos el globo estaba en el aire.

Por fin lo teníamos delante, un globo en Cuenca
A veces, cuando los sueños se hacen realidad, uno no es consciente hasta que los ve materializados delante de su cara. Eso nos ocurrió a nosotros. Por fin, después de tanto trabajo, de tanto esfuerzo, de tanta ilusión, veíamos el globo volar. Por primera vez. Por fin lo teníamos delante, un globo en Cuenca, elevándose en medio de las hoces. Tranquilo, como se elevan los globos. A golpe de quemador. Y por fin veíamos un grupo de gente emocionada, dentro de la cesta, mirándonos mientras comenzaban su aventura.
Allí fue cuando pensamos que lo habíamos conseguido. Y allí fue cuando nos abrazamos y lo vimos desaparecer en silencio.
¡Vuela con nosotros!
Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...
Estoy emocionada tras leer el post. Tuve el privilegio de vivir ese gran día y los preparativos del mismo y poder compartir la alegría de ver cumplido un sueño. Pero lo mejor es comprobar, una vez más, que cuando trabajas superando todos los obstáculos que van apareciendo (y, a veces, en los momentos más inoportunos), cuando no pierdes de vista tu objetivo y eres valiente para conseguirlo, llega el día en que ves sobrevolar un globo sobre nuestra querida ciudad de Cuenca.