¿Cuándo empezamos a volar en globo?

Mucha gente nos pregunta que cuando vamos a empezar a volar, que tienen ganas de ver un Globo Aerostático volando por Cuenca. Otros nos dicen que, como Cuenca está cerca de Madrid, que si empezamos a volar en el globo que se vienen desde allí. Incluso algún amigo de Valencia o de Albacete quiere venirse a volar a Cuenca. No nos extraña. ¡Los primeros que queremos comenzar a volar somos nosotros!

Nos han preguntado desde Madrid, Valencia y Albacete cuando empezamos a volar en globo.

Nuestra meta es Junio y eso es lo que respondemos siempre. ¿Por qué? ¿Por qué hace falta un permiso especial para volar el resto de meses? ¿Por qué no se puede volar durante el resto del año? En absoluto, se puede volar cualquier mes del año, solo necesitas que no llueva o no haga un viento especialmente fuerte. De hecho, si tuviéramos el globo operativo este febrero sería especialmente bueno para volarlo. Si no volamos todavía es porque el globo aun no está con todas las licencias necesarias en España.

Se puede volar en globo todo el año. Este febrero está siendo fabuloso para volar.

Y aquí repetimos lo que hemos comentado anteriormente. Un globo es una aeronave sujeta a las estrictas normas de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA). Es por ello que es necesario ir paso a paso cumpliendo con todas las etapas burocráticas que la ley establece para ello. El proceso pesado, no nos vamos a engañar, pero toda la espera va en pro de la seguridad. Y en temas de seguridad no bromeamos.

En temas de seguridad no se bromea.

En este momento el globo se encuentra en la fábrica, haciendo algunas mejoras y pasando la revisión equivalente a la ITV de los globos. Llegó allí hace una semana. Primero tuvimos que ir hasta Alemania a comprarlo, desde Cuenca. Fueron 4.200 Km, atravesamos toda España, Francia, Bélgica y Alemania a la ida y Alemania, Luxemburgo, Francia y España a la vuelta. Pasamos por carreteras nevadas, a temperaturas bajo cero y atravesamos un par de tormentas de nieve. Tuvimos mucha suerte de no quedarnos atrapados en ninguna carretera de las que atravesamos. En Alemania el globo tenía todas las licencias al día pero esto funciona igual que los coches. Si quieres traértelo a España tienes que quitarle la matrícula alemana y ponerle la española, solo que, en este caso, la matrícula no es una placa; va impresa en la tela y ¡hay que descoser la alemana y coser la española!

Después de pasar la revisión nos darán una matrícula provisional y podremos coserla en la vela. Una vez tengamos la matrícula provisional tendremos que hacer un último trámite burocrático en AESA para que la matrícula sea definitiva. Este proceso suele durar entre dos y tres meses. Es un proceso sencillo pero lento. Básicamente se trata de asegurar que el globo cumple con todas las normas de seguridad, que el piloto tiene la experiencia necesaria y que la empresa cuenta con las licencias necesarias para hacer la actividad aérea.

En resumen; tenemos todo preparado, pero no depende de nosotros. Lo que sí podemos asegurar es que en junio estaremos volando. Y todos los que queráis acompañarnos… ¡También!

¡Vuela con nosotros!

Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...