Hoy os traigo un recorrido circular de 8 kilómetros de distancia en un sector perteneciente a la alta Serranía de Cuenca, un impresionante paseo en el que no es necesario tener conocimientos geológicos previos para admirar las rocas y geomorfología del entorno en el que nos encontramos; se trata de la ruta de la Raya y las Catedrales en las inmediaciones de la Laguna de Uña y el Arroyo de la Madera.
Un entorno puramente Kárstico en el que el agua juega un factor fundamental para la formación de los paisajes que disfrutaremos a lo largo del paseo; su abundancia, la elevada concentración de co2 en ella, las bajas temperaturas y el tiempo de contacto de esta con la roca son factores determinantes para la creación de todo lo que veremos.
He recorrido esta ruta en numerosas ocasiones casi siempre con aventureros de grandes urbes que en la mayoría de los casos desconocían el inmenso patrimonio natural de la Serranía de Cuenca, era habitual oír comentarios como “no imaginaba que Cuenca fuese tan bonita”, Cuenca es una gran desconocida en cuanto a Naturaleza se refiere… y mi respuesta era siempre la misma; “Os estoy enseñando el 0,01 por ciento de la belleza que esconde Cuenca, tardaríamos meses en recorrer solo los rincones más representativos”.
Eran aventuras en plena naturaleza de fin de semana, dormíamos, comíamos y caminábamos de día y de noche por la Sierra, en cada una de ellas cambiaba las localizaciones y dedicaba un día a la semana para buscar nuevas… estuve 2 años realizándolas y nunca se me acabaron y todavía me queda mucho por conocer… pero vamos al lio que me distraigo con viejas añoranzas de tiempos pasados.

La ruta es circular con una distancia de 8 km.
Localización de la ruta de la Raya y las Catedrales (Cuenca)
La primera referencia es la localidad rural de Uña a 36 kilómetros de la Ciudad de Cuenca, el propio trayecto en coche a partir de Villalba de la Sierra pasando por el Ventano del Diablo y acompañando por la serpenteante carretera de montaña el discurrir de la hoz que río Júcar, es un espectáculo que impresiona incluso a bordo del coche.
El inicio de la ruta de la Raya y las Catedrales comienza junto a la Laguna de Uña concretamente junto a la represa artificial que la cierra. Seguiremos el camino que discurre en paralelo hasta pasar un puente que cruza un canal.

El impresionante balcón de la Raya
Camino de la Raya
Nada más cruzar el puente y tomando el camino que nos sale a nuestra derecha a escasos 50 metros veremos una senda que serpenteante asciende hasta la Raya, un estrato horizontal, una línea pintada en los escarpes por la que transitaremos cómodamente y desde la cual veremos empequeñecer la Laguna a medida que vallamos ganando altura.
La laguna de Uña es un humedal natural que sirve de hábitat a numerosas especies de fauna y vegetación, de origen kárstico que en sus inicios se encontraba represada por una barrera tobácea, a principios del siglo XX fue modificado artificialmente mediante recrecidas con el fin de abastecer de agua al salto hidroeléctrico de Villalba de la Sierra.
La senda de la Raya tras finalizar no conduce a una brecha vertical, un micro clima que tras su ascenso nos dejara en lo más alto de los escarpes.

Vista de la Laguna de Uña desde lo alto de los escarpes
Panorámica a vista de buitre
Atravesada la brecha vertical nos encontraremos con un marcado camino el cual tomaremos a nuestra izquierda, este transita junto a los escarpes y a lo largo del cual nos ofrece numerosos miradores naturales mostrándonos una vista frontal y aérea de la Laguna, es habitual ver numerosos buitres tanto en el cielo como en las buitreras.
Tres kilómetros de recorrido que nos conducen al Arroyo de la Madera, a medida que el camino desciende y nos acercamos a la parte más estrecha del arroyo dejaremos el camino y tomaremos una senda a nuestra izquierda, esta nos conduce a “Las Catedrales”.

Dentro de las Catedrales en uno de sus bellos callejones
Las Catedrales, un laberinto mágico
Si transitar por la Raya, culminar el punto más alto de los escarpes a través de la brecha vertical y admirar la panorámica aérea de la Laguna de Uña es mágico… no lo es menos es el rincón que nos ocupa, las Catedrales son un espectáculo de formaciones calizas formado por tormos, galerías y callejones, altas paredes de roca en ombría plagadas de exuberante vegetación donde el musgo lo tamiza todo…
Un laberinto de roca natural por el que iremos descendiendo con precaución, en las épocas húmedas la zona esta embarrada y exige la máxima atención. En un tramo concreto para salvar un desnivel importante deberemos descender por unas artesanales escaleras de madera las cuales nos dejarán a las puertas de la Cueva del Tío Manolo.
En seguida localizaremos una senda que parte desde la Cueva y desciende por un costado el Arroyo de la Madera hasta encontrarse con un camino, tomando este hacia la izquierda y tras 3 kilómetros recorriéndolo volveremos al punto inicial de la ruta.

Para salir de las Catedrales hay que bajar por estas curiosas escaleras de madera
¿Por qué tienes que recorrer la ruta de la Raya y las Catedrales en Cuenca?
La ruta de la Raya y las Catedrales es un recorrido circular de 8 kilómetros en pleno Parque Naturales de la Serranía de Cuenca, apta para todos los públicos te ofrece unas panorámicas aéreas mágicas donde la roca y el agua son las protagonistas. ¡No te la pierdas! estoy seguro que te encantara.
¡Vuela con nosotros!
Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...
Conozco este camino desde los años 80, la zona es espectacular y lo has contado maravillosamente. En aquellos años había un campamento de verano para niños que se colocaba justo al empezar el arroyo y cerca de la cueva de Manolo. Luego desapareció en los años 90.aún creo que queda un pequeño lago de piedras.
Holaaaa Macu!!! el paraje es espectacular sin duda, muchísimas gracias por la información adicional!! un fuerte abrazo!!! 🙂 😉