Mi socio Alejandro y yo nos conocemos desde segundo de parvulitos, con el avanzar de los años, a ambos nos encanta la Naturaleza y en concreto la de Cuenca… siempre escuche de sus labios la ruta de “La Hoz de Tragavivos“. Hace unos días lo comentábamos, y me decía que recorrió por primera vez su canal a muy temprana edad con los Scouts, quizás con 7 u 8 años.

A mí me costaría unos cuantos años más descubrirla, siempre me atrajo sobre manera su imponente nombre “La Hoz de Tragavivos” y ciertamente el paraje hace honor a su apelativo y no defrauda en absoluto por lo inaccesible, escarpado y agreste del lugar.

 La ruta discurre por el interior de la hoz, aprovechando el canal de agua que une la presa del Embalse del Molino de la Chincha (Puente de Vadillos) con la central eléctrica de Santa Cristina (Herrería de Santa Cristina), es la única manera de realizar la ruta pues la hoz carece de ningún camino o senda.

En cuanto a la dificultad de la ruta, esta es de ida y vuelta con una distancia total de 16 kilómetros sin apenas desnivel, por lo que es apta en este sentido para todo el mundo. Mención especial a las personas con vértigo pues el 80% del recorrido transcurre por dicho canal que tiene unos 40 centímetros de ancho y en ocasiones nos obligara a transitarlo por la parte exterior lo que nos acerca al vacio.

Localización de La Hoz de Tragavivos (Cuenca)

Tomando como punto de partida la Ciudad de Cuenca, nuestro primer destino será la localidad rural de Puente de Vadillos a 70 kilómetros de distancia de la capital, trayecto que nos costara cubrir en torno a una hora.

Ya en el pueblo y antes de llegar al Hotel Caserío de Vadillos encontraremos una pista a nuestra izquierda, la cual sin dejarla y a unos 5 kilómetros nos dejará a las puertas de la presa de la Chincha donde podremos estacionar nuestro vehículo para iniciar la ruta de la Hoz de Tragavivos.

Recorriendo La Hoz de Tragavivos

No hay marcas ni señales en la ruta, ni caminos ni sendas, tampoco son necesarias, nos encontramos a las puertas de la Hoz de Tragavivos en un entorno virgen y de exuberante vegetación. Decía que no son necesarias pues el itinerario no tiene perdida; Una vez aparcado el transporte y en la propia presa, descenderemos esta tras cruzarla hasta localizar el canal de agua que une dicha presa con la central eléctrica de la Herrería de Santa Cristina.

Recomendamos en la medida de lo posible transitar por el interior del canal aunque en ocasiones nos resultará imposible y deberemos de hacerlo por su parte exterior, a lo largo del trayecto el canal en numerosas ocasiones atravesara la roca lo que nos obligara a bordearlo utilizando unas escaleras de piedra con recorrido circular hasta retomar de nuevo el trayecto.

Un Entorno Natural Virgen en Cuenca

Me resulta difícil describir el entorno, pero si os puedo decir que te sientes pequeño y grande a la vez, transitas en plena Naturaleza virgen, te evades de tu realidad cotidiana para concentrarte en lo que te transmite el paisaje…

Lo abrupto de la hoz, la desbordante vegetación que la tamiza, el ligero sonido del Río Guadiela y el vuelo de los buitres sobre nuestras cabezas… te sientes pequeño ante la inmensidad de este inigualable entorno natural y la vez grande por formar parte de el…

Siguiendo en paralelo por el canal el transcurso del Rio Guadiela y a cada recodo de la hoz de Tragavivos que salvamos las imágenes son un deleite para los sentidos, ciertamente reconfortan y te hacen pensar lo afortunados que somos en Cuenca al poder disfrutar de estos entornos tan puros y vírgenes dentro de los términos de nuestro territorio.

Punto medio en la Hoz de Tragavivos

El canal nos llevara hasta la central eléctrica de Santa Cristina, el punto medio (8 Kilómetros del recorrido) desde el que volveremos al punto de partida. En todas las rutas que planeo siempre intento que estas sean circulares para no repetir trayecto, pero en esta ocasión os aseguro que no importa en absoluto desandar lo hecho, a la vuelta la Hoz de Tragavivos nos ofrece otra versión, otra vista, una especie de continuación, de segunda oportunidad para seguir admirando un entorno que sobrecoge.

¿Por qué tienes que visitar La Hoz de Tragavivos en Cuenca?

En la serie de entradas “Que hacer en Cuenca” ya hemos escrito sobre las Torcas de Palancares, en esta ocasión hablamos de un entorno natural de los más virgenes de la provincia de Cuenca, La hoz de Tragavivos, inaccesible, abrupta… te hace sentir vivo y en conexión con la Naturaleza.

Si eres amante de la naturaleza en estado puro, no te puedes perder esta ruta, te aseguro que no te defraudara… Un fuerte abrazo aventureros!!!

¡Vuela con nosotros!

Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...