Meteo en vuelos en globo

Un paseo en globo depende completamente de las condiciones meteorológicas al momento del vuelo. Estas condiciones nos permitirán o no volar, y nos marcarán la velocidad a la que volaremos y la dirección a la que nos dirigiremos.

A diferencia de otros lugares para volar en globo, nosotros, debido a la peculiar orografía de la ciudad de Cuenca, así como de su serranía, este debe ser un trabajo preciso, ya que en todo vuelo en globo hay que contemplar un aterrizaje seguro. Esta peculiar orografía es la que hace que hoy en día, el vuelo regular en Cuenca sea sin duda uno de los mas bonitos que se pueden disfrutar en España.

Al menos 3 días antes de cada vuelo, el equipo de a vista de globo ya esta monitorizando las previsiones meteorológicas y estudiando las posibles trayectorias  haciendo uso de aplicaciones especificas para nuestra actividad y aviación en general. Con estas aplicaciones trazamos posibles trayectorias a distintas alturas y contemplamos distintos sitios de despegue.

Disponemos de varios lugares de despegue en previsión que el viento nos lleve hacia un lado u otro, siempre con la seguridad de hacer un vuelo en globo que no deje indiferente a la gente que confía en nosotros,  y  por supuesto garantizando un aterrizaje seguro.

Mucho ha cambiado en los últimos años el acierto en las previsiones en base a modelos de predicción, pero en ocasiones el clima que nos proponen las predicciones no corresponde al clima que tenemos al momento de emprender nuestro vuelo en globo. Por ello solo nos basamos en ellas para elegir un posible lugar de despegue, pero el trabajo no termina aquí, ni mucho menos.

Este trabajo de preparación no finaliza hasta que nuestra aeronave se despega del suelo.

Una vez decidido el posible lugar de despegue en base a las predicciones, toca contrastar estas con la realidad que tengamos, y ahí entran en juego otras técnicas, unas mas científicas que otras.

Hace más de 20 años, dando un paseo por Las Majadas, nos encontramos a un pastor con el que compartimos una grata charla. Cuando nos despedimos, nos preguntó  dónde íbamos, a lo que respondimos que nos dirigíamos a las catedrales, (un lugar digno de visitar entre Uña y Las Majadas). El amable pastor nos dijo que si no nos dábamos prisa nos mojaríamos, que iba a llover en unas pocas horas. Nosotros incrédulos, miramos el cielo y no había ni una sola nube. Casi pensamos que le había pegado demasiado el sol a este pastor y no hicimos caso ninguno de su advertencia. Bueno, pues nos mojamos. En pocas horas se cubrió por completo el cielo y cayó una tromba de agua que nos hizo recordar esa desoída advertencia. Obviamente este señor no se basaba en ninguna aplicación de móvil, ni había mirado en internet ninguna previsión ni nada parecido, entre otras cosas porque no existía todavía o estaba al alcance de muy poca gente. Cuento esto para dar a entender lo que llamo “técnicas menos científicas”

El viento en la cara al salir de casa, una bandera moviéndose ligeramente, o unas hojas arrastradas por el viento en un determinado callejón. Todo son indicios, a veces hasta inconscientes de lo que el clima nos deparará en nuestro vuelo en globo, y si los modelos de predicción estudiados serán más o menos acertados. Desde el momento que salimos de casa estamos pendientes de todos estos pequeños detalles que nos puedan ayudar a descifrar esos vientos que reinarán durante nuestro paseo en globo.

Por supuesto no nos basamos solo en estas sensaciones que nosotros llamamos “de bigote”. Antes del vuelo, en varias ocasiones, lanzamos un globo sonda que no deja de ser un globito de helio. Este globito nos dirá con total certeza hacia donde se dirige el viento y la fuerza de éste al momento de lanzarlo. Incluso en ocasiones, justo antes de despegar, con los pasajeros ya subidos en la cesta de nuestro globo, lanzamos el último globito para ver las distintas direcciones y fuerza de los vientos en el momento. Este último globito que lanzamos nos dará la certeza de que la zona a la que nos dirigimos sea apta para la maniobra de aterrizaje, y marcará al piloto las pautas a seguir para hacer que el vuelo en globo sea  lo más espectacular posible y se quede grabado para siempre en la mente de  nuestros pasajeros.

¡Vuela con nosotros!

Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...