PREGUNTAS FRECUENTES VIAJE EN GLOBO AEROSTÁTICO

¿Que incluye el vuelo en globo aerostático?

La experiencia  de volar en globo aerostático en Cuenca incluye además del propio paseo, la posibilidad de participar en el montaje del mismo, también podras fotografiarte en el interior de la vela cuando esta se esta inflando en tierra.

Una vez finalizado el paseo en globo aerostático en Cuenca, brindaremos con Champan y os obsequiaremos a todos los pasajeros con un diploma que certifica vuestro bautismo de vuelo en globo aerostático.

¿En qué época se pueden realizar paseos en globo?

Se puede volar en globo aerostático en Cuenca en cualquier época del año, siempre que las condiciones climaticas lo permitan.

Los días de lluvia y niebla así como velocidades del viento superior a 15 km/hora son factores que nos impediran volar.

¿Cuanto dura la experiencia de volar en globo?

La duración total de la experiencia de volar en globo en Cuenca es de unas 3 horas, repartidas de la siguiente manera:

Dependiendo del punto de despegue se os enviará junto con vuestra reserva la localización exacta.

Ya en el punto de despegue podréis participar en el mismo tarea que nos llevará entorno a una hora.

Despegamos, estamos en el aire, el paseo en globo en Cuenca tiene una duración de 1 hora independientemente de la zona de vuelo eleguida.

Tras el vuelo en globo aerostático en Cuenca, una vez tomamos tierra tendremos otra hora para brindar con champan, relaizar la entrega de diplomas de bautismo de vuelo, recoger el globo y retornar al punto de encuentro.

¿Cual es la edad recomendada para disfrutar de un paseo en globo?

Más que la edad mínima para volar en globo nos referiremos a la altura del pasajero, el vuelo en globo aerostático es muy calmado y relajante, no exije ninguna condición física especial. Decimos altura mínima y la establecemos en 1,20 metros pues es la altura de la cesta, para que de este modo cualquier pasajero en este caso niños puedan disfrutar de las vistas que nos ofrece la experiencia, podemos decir que actualmente los niños con edades entre los 6 y 7 años ya dan la talla requerida.

Las personas mayores tampoco tienen ninguna limitación para poder vivir la experiencia de volar en globo en Cuenca, la cesta dispone de peldaños para poder acceder con comodidad.

¿Que chequeos, controles, títulos y licencias son necesarios para operar un globo?

Lo primero que nombraremos será al piloto del globo erostático, este tiene que disponer de un título otorgado por una escuela autorizada por AESA (Agencia Europea de Seguridad Aerea) para obtenerlo superará con exito un examen práctico y otro teórico además de un certificado médico de clase 2 el cual se renovará anualmente.

Para poder volar a pasajeros, el piloto tendrá que acreditar unas horas mínimas de vuelo en globo aerostático dependiendo del tamaño del globo a pilotar, obteniendo de este modo la licencia de vuelo comercial.

En cuanto al globo en si, este es una aeronave con su correspondiente matrícula. Es condición obligatoria al igual que sucede con un coche, el disponer de un seguro y pasar una revisión todos los años ó cada 100 horas de vuelo, esta revisión es muy minuciosa y se pasa a todas las partes del mismo; vela, quemadores, cesta y tanques.

¿Que ropa recomendáis para volar en globo aerostático?

Empezaremos diciendo que el globo erostático se desplaza a la velocidad del viento existente en el momento del vuelo.

Por lo que el factor viento en la sensación termica esta casi descartado, para la elección de la vestimenta a la hora de volar en globo nos fijaremos en la época del año y adecuaremos nuestra ropa a la misma. Será la misma preparación que si decidieramos pasear por el campo en la época del año referida.

Como consejo podemos deciros que una gorra ó sombrero no están de mas debido al calor que desprenden los quemadores del globo aerostático.

¿Los niños pagan igual que los adultos?

Los niños hasta los 12 años tienen una tarifa reducida con un coste por vuelo con impuestos incluidos de 120€, a diferencia de los adultos que pagan también con impuestos incluidos 155€.

¿Donde están los puntos de despegue?

Todos los puntos de despegue de los vuelos en globo aerostático están dentro de la Provincia de Cuenca, todos ellos a menos de 2 horas de Madrid y Valencia.

Despegamos para ver A vista de Globo, Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Las ruinas romanas de Segóbriga, el Magestuoso Castillo de Belmonte o el impresionante Monasterio de Ucles entre otras localizaciones.

Constantemente trabajamos para ofrecer nuevas y expectaculares localizaciones para volar en globo aerostático en la provincia de Cuenca.

Estos vuelos dentro de la provincia de Cuenca los realizamos de manera regular, también podemos desplazar a petición el globo a cualquier parte de la geografía española.

¿Cual es la hora idónea para volar en globo?

El mejor momento para volar es a primera hora de la mañana casi coincidiendo con el momento del amanecer, es cuando hace menos viento a lo largo del día y cuando el sol todavia no calienta lo suficiente como para provocar corrientes térmicas.

 

¿Esta permitido que los pasajeros colaboren en la recogida del globo aerostático?

A elección de los pasajeros esta la posibilidad de participar tanto en el montaje como en la recogida del globo aerostático.

Os ofrecemos la posibilidad de tocar, ayudar y fotografiar en el interior de la vela cuando esta se está inflando en tierra.

¿Por qué se brinda con champán al final del vuelo?

Es una tradición heredada de los primeros tripulantes de la historia del globo aerostático; Jean-francois Pilatre y el Marqués D´Arlendes, estos tras finalizar en Paris en 1783 el primer vuelo el globo aerostático con exito decidieron celebrar la azaña brindando con Champan. Desde entonces en cualquier lugar del mundo donde se realiza un paseo en globo se mantiene la tradición de estos dos insignes aventureros.

¿Cual es el funcionamiento de un globo aerostático y sus partes?

Los globos aerostáticos actuales se componen de 3 principales partes que se reconocen a simple vista y que detallamos de arriba a bajo; La vela, los quemadores y la cesta.

La vela habialmente de muchos colores es la parte más grande y llamativa del globo, está se encarga de retener en su interior el aire caliente que hace que el conjunto se eleve, está construida con materiales sintéticos preparados para soportar las altas temperaturas del aire en su interior.

A continuación de la vela e inmediatamente antes de la cesta están los quemadores, estos conectados a tanques de propano son los encargados a la orden del piloto de calentar el aire contenido en la vela para de este modo elevar todo el conjunto.

Y por último se encuentra la cesta, de distintos tamaños para albergar a más o menos pasajeros, en función de su capacidad y tamaño así sera la vela. Contruida con mimbre para absorver los impactos en el aterrizaje.

Estas serian las partes más representativas del globo aerostático, hay más por supuesto como el paracaidas situado en la parte superior de la vela el cual sirve para regular la salida de aire caliente, ventiles de rotación como su propio nombre indica para poder rotar el globo sobre su eje en pleno vuelo, cuerdas de suspensión, cuerda de apertura, tanques, instrumentos de vuelo, aro de carga, etc…

 

¿Se puede volar en globo si estás embarazada?

Si estas embarazada es desaconsejable volar en globo, somos muy estrictos en lo que se refiere a la seguridad.

Si sabes que estas embarazada no adquieras el billete y se te enteras tras adquirirlo no te preocupes, guardaremos tu billete para  cuando puedas disfrutarlo en totales condiciones de seguridad.

¿Montar en globo marea?
¿El viaje en globo produce vértigo?
¿Y que pasa si llueve o hace mal tiempo el día del vuelo?

¡Vuela con nosotros!

Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR INFORMACIÓN, NOVEDADES Y OFERTAS DE VUELOS EN GLOBO EN CUENCA

Requerido