Cuando éramos jóvenes

¡Un Globo en Cuenca!

De un tiempo a esta parte todo el mundo me mira como si fuera un Marciano.

* Un globo, ¿en Cuenca? ¿En serio?

¡Claro que es en serio, sí! Un globo, sí. Después, la pregunta obligada es: ¿Y como se os ha ocurrido la idea? Acto seguido empieza la batería de preguntas técnicas. Este momento especial no deja de sorprenderme; es increible el conocimiento técnico que tiene el conquense medio sobre los viajes en globo. De hecho, el conquense medio suele ser un ser excepcional… ¡Y no lo digo porque yo sea de Cuenca!

Para saber como se nos ocurrió la idea de viajar en globo por Cuenca y, sobre todo, como llegamos a ponerla en marcha, es importante echar la vista atrás. Hace casi 40 años tres niños jugaban en los salesianos (la actual Universidad de Cuenca) soñando, como todos, con hacer cosas especiales, pero sobre todo soñando con hacerlas en Cuenca; Sergio, Alex y su hermano Javi. Recuerdo que, en aquella época, un mero viaje a Cullera para pasar el verano suponía un destete traumático que nos alejaba de nuestra querida tierra y de nuestros amigos. Con el tiempo, la realidad de nuestra ciudad, nos separó y nos llevó a vivir situaciones distintas.

Sergio, se quedó a vivir en Cuenca, haciendo y deshaciendo empresas pero siempre con la vista puesta en dos premisas; una la ciudad y otra la necesidad de hacer cosas especiales. Eso le llevaría a crear Lives Adventures, una empresa de aventuras muy especial en la que los aventureros disfrutarían de lo mejor que tenemos; nuestra serranía. Pero no de forma convencional, no; disfrutarían de la naturaleza en todo su esplendor. Durmiendo bajo las estrellas (literalmente) y sintiendo con los cinco sentidos lo que es vivir en el campo.

Alex, el que suscribe, acabaría viajando por todo el mundo. Primero a Madrid para hacer la carrera, como tantos otros, en este caso de Geología; un episodio liberador para algunos y traumático para otros. Después, especializado en construcción la vida me iría llevando cada vez más lejos. Primero Salamanca, Valladolid, Zaragoza… y luego Portugal, África y Latinoamérica para acabar viviendo en Bolivia. ¡Siempre haciendo carreteras y siempre conociendo conquenses de lo más variopinto!

Javi, nuestro piloto, también hizo su propio éxodo. Primero Madrid, lugar en el cual trabajó en varias cosas distintas (porque los conquenses tanto valemos para un roto que para un descosío) hasta que un buen día tuvo una revelación; se haría piloto de globo, sí, piloto de globos aerostáticos. La vida le acabaría llevando a México, el país en el que se organiza el tercer mayor festival de globos aerostáticos del mundo. Allí Javi se ganaría la vida siendo el piloto oficial de dicho festival y volando por distintas partes del mundo durante el resto del año.

¿Y entre medias qué? Entre medias Cuenca, siempre Cuenca. Los tres nos mantuvimos en contacto con los años; hoy una quedada para hacer un barranco, mañana una ruta por la sierra y, siempre que podíamos, un viajecito en globo. Y cada vez que nos juntábamos, el mismo “rum rum” (como decimos por aquí). Siempre una idea en la cabeza; “Un día tenemos que hacer algo juntos. Tenemos que hacerlo en Cuenca. Tiene que ser con globos. Tenemos que volar…” Ya sabéis, esas cosas que se dicen y pasa el tiempo y se convierten en anécdotas recurrentes.

Hasta que llegó diciembre de 2015. Esas navidades nos juntamos los tres en Cuenca y esas navidades decidimos que, sí o sí, haríamos algo juntos. Hiciéramos lo que hiciéramos tendría que ser volando y sería Cuenca. Dos años después seguíamos dándole vueltas con el miedo que supone dejar la seguridad de un trabajo y lanzarse al vacío, pero finalmente tomamos la decisión. Decidimos volver a Cuenca y montar nuestra empresa de globos.

Y aquí estamos. Tratando de hacer nuestros sueños realidad y respondiendo siempre la misma pregunta:

* ¿Un globo en Cuenca?

¡Vuela con nosotros!

Quieres sobrevolar Cuenca Ciudad Patrimonio de la Humanidad, o impresionantes localizaciones dentro de la Provincia, como el Parque arqueológico de Segóbriga, el Castillo de Belmonte o el Monasterio de Uclés entre otros...